2do. Año "A" y "B"
Guía de reforzamiento
Criterios gramaticales
Es la palabra que se antepone al nombre o sustantivo para indicar si esta determinado o indeterminado y para señalar su género y su número.
Ejemplos:
- El libro (Singular)
- Los libros (Plural)
- La casa (Singular)
- Las casas (Plural)
- Lo grande, lo bueno ( artículo neutro, carece de plural)
- Un libro (Singular)
- Unos libros ( Plural)
- Una casa (Singular)
- Unas casas (Plural)
- Hubo____ tiempo en que ____ dioses hablaban con ___ los hombres.
- Ella es ____ señora muy gentil.
- ____ lectura de buenos autores ayuda al estudiante a tener ____ mejor comprensión _____ lenguaje.
- ______ quehacer diario se convierte a veces en _____rutina.
- ¿Qué función cumple el artículo?
- ¿Cuántas clases de artículos hay?
- ¿Qué artículos son para el género masculino?
- ¿Qué artículos son para el género femenino?
- ¿Cuáles son las contradicciones del artículo "el"?
- ¿En qué casos se produce la contradicción?
- ¿En que caso el nombre femenino va precedido del artículo masculino "el"?
Había una vez una pequeña manzana que no quería ser manzana. Ella en realidad admiraba a las estrellas, y deseaba con todas sus fuerzas ser estrella. Se pasaba las noches contemplando el cielo y suspirando:
– ¿Por qué no podré ser como ellas?
Una mañana observó a unos pájaros volar hacia las nubes y les preguntó desde su pequeña rama:
– ¡Eh! ¡Pájaros! Decidme… ¿Dónde duermen por el día las estrellas?
Los pájaros detuvieron el vuelo y contestaron:
– Las estrellas no duermen. Están llenas de luz y por la mañana no puedes verlas por culpa de la intensa luz del sol, que hace que parezcan invisibles. Pero están allí, y continúan brillando también por el día.
– Oh, vaya… – respondió la manzana.
Cada vez sentía más y más deseos de ser una estrella y tener esa luz tan intensa día y noche.
Al día siguiente, se levantó un poco de viento, y la manzana preguntó:
– Dime, viento, ¿las estrellas están allá arriba fijas o se mueven?
– Las estrellas están en continuo movimiento- respondió el viento- ¡Son muy rápidas!
– ¡Qué maravilla!- pensó la manzana, que se dio cuenta de que ella en cambio estaba bien sujeta a una rama del árbol – ¡Cómo me gustaría ser estrella!
Y el tiempo pasó, y la manzana iba madurando y creciendo, pero cada día que pasaba, seguía igual de triste, pensando en lo maravilloso que sería ser estrella y no manzana.
Y un caluroso día de verano, una familia que había salido de excursión al campo, decidió parar a comer bajo la sombra del manzano, que estaba repleto de frutos maduros. Como no habían llevado postre, sacudieron el árbol y cayeron las manzanas más maduras. La niña recogió la más hermosa.
– Papá, déjame el cuchillo- dijo entusiasmada.
Entonces, cortó la manzana en horizontal justo por la mitad… ¿y qué encontró?
– ¡Papá, mamá!- gritó la niña alborotada- ¡Mirad lo que he descubierto dentro de la manzana! ¡Una linda estrella!
Todos admiraron la bella forma de estrella que la manzana tenía como corazón. Y ella que quería ser estrella, la llevaba dentro y había sido incapaz de darse cuenta.
- Sustantivo concreto: Es aquel que designa seres reales que pueden ser representados como tales: Mesa, montaña, libro, Francisco. Se divide en:
- Sustantivo propio o individual: Es el que se aplica a una persona, animal o cosa determinada para distinguirla de las demás de su especie. E el que indica particularidades.
- Sustantivo abstracto: Es aquel que indica la cualidad de los seres reales o también expresan fenómenos.
Normas APA para referencias bibliográficas
Recuerden que deben presentar sus respectivas bibliográficas, (mínimo 3), están darán sustento a su proceso investigativo. En este vídeo encontraras los aspectos necesarios que se deben extraer para escribir tus referencias.
El primer paso debe ser leer la oración lentamente y con atención para comprenderla perfectamente.
Identificamos el verbo principal.
Buscamos el sujeto. Es la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo. SE BUSCA: preguntando al verbo ¿Quién...? ¿Quiénes..?
Ejemplos:
- Los tres hermanos juegan en el parque. En esta oración, el sujeto es "Los tres hermanos", pues son quien realizan la acción del verbo (juegan).
- Carla lee un cuento a los niños de su clase. En esta oración, el sujeto es "Carla", pues es quien realiza la acción del verbo (lee).
Cabe destacar que en algunas oraciones nunca encontraremos el sujeto, ya que no lo llevan; se trata de las oraciones impersonales, con verbos que no admiten sujeto y tampoco ha sido omitido ni puede sobreentenderse. Para saber más acerca de este tipo de oraciones.
Ejemplos:
- Hoy hace muy buen día.
- Date prisa, hay muchas personas esperándote.
- En verano se duerme bien.
Buscar el Predicado (P). Es todo lo que hace el sujeto, o lo que se dice del sujeto. Está formado por el verbo y por todas las palabras que lo acompañan.
Ejemplos:
- La niña llora porque su padre no la deja jugar. En esta oración, el predicado es "llora porque su padre no la deja jugar", pues es la acción que realiza el sujeto (La niña).
- Emilio es muy buen profesor de ciencias. En esta oración, el predicado es "es muy buen profesor de ciencias", pues es todo lo que se dice del sujeto (Emilio).
Actividad a evaluar:
Escribe en tu cuaderno un análisis sintáctico y lleva tus anotaciones al día (toma de notas, cuadros, diagramas, entre otros), todo aquello que te ayude con el estudio del tema incluyendo una síntesis, recuerda que se evaluará durante todo el lapso. La entrega de esta actividad incluye defensa.
Las actividades que
se va realizar durante este lapso serán:
· 1. Escritura de resumen más toma de notas y
ejercicios propuestos en el cuaderno: Del 25
al 03 de Diciembre
· 2. Entrega del cuaderno – prueba objetiva
presencial: Del 15 de Noviembre al 19 de Noviembre.
· 3. Prueba oral: Del 29 al 03 de Diciembre.
Criterios a evaluar:
·
Puntualidad
y responsabilidad: Entrega sus actividades a tiempo, correcto comportamiento dentro
del aula, toma en cuenta las medidas de bioseguridad a la hora d asistir a sus
clases. ( 5 puntos)
·
Ortografía:
Por más de 5 errores ortográficos se bajaran 2 puntos.
·
Gramática:
Coherencia y cohesión de todo lo escrito, por más de dos errores gramaticales
se bajaran 2 puntos.
·
Aspectos
formales de escritura: Pulcritud, correcto uso de mayúsculas y minúsculas,
márgenes, sangría, entre otros. (5
puntos)
·
Contenido
y estructura: Referencias bibliográficas, entrega del cuaderno. (6 puntos)